René Grousset
René?Grousset nació el 5 de septiembre de 1885 en Aubais (Gard, Francia) y falleció el 12 de septiembre de 1952 en París. Tras licenciarse en Historia y Geografía en la Universidad de Montpellier, se incorporó al servicio de las Bellas Artes en París y durante la Primera Guerra Mundial prestó servicio militar, resultando gravemente herido. Posteriormente desarrolló una intensa trayectoria académica y patrimonial: fue conservador en el Musée Guimet, director del Musée Cernuschi, y en 1946 fue elegido miembro de la Académie française.
Grousset fue historiador y orientalista dedicado al estudio de las civilizaciones asiáticas, de Oriente y del Extremo Oriente. Entre sus obras más destacadas están Histoire?des?croisades?et?du?royaume?franc?de?Jérusalem (1934-1936), una historia exhaustiva de las Cruzadas, y LEmpire?des?Steppes:?Attila,?Gengis-Khan,?Tamerlan (1939), sobre la historia de Asia Central y los imperios de las estepas. Además, combinó su labor investigadora con la museología, profundizando en arte asiático y promoviendo la difusión de estas temáticas al público culto de su época.
El estilo de René?Grousset se caracteriza por una síntesis erudita dirigida al lector culto, con un lenguaje relativamente accesible y una estructura narrativa que da gran protagonismo a los grandes movimientos de civilización y a los hombres de acción (como Gengis?Khan y Tamerlán). Su enfoque privilegia las dimensiones culturales, artísticas y filosóficas de las civilizaciones extra-occidentales más que los aspectos puramente económicos o sociales, reflejando una visión tradicional del orientalismo de su tiempo.