Sergei Kourdakov
Sergei?Kourdakov nació el 1 de marzo de 1951 en la región de?Novosibirsk, Unión?Soviética. Creció huérfano de muy joven, en un contexto de instituciones estatales, y fue reclutado en las Juventudes Comunistas (Komsomol) y posteriormente en la Marina soviética. Según su relato, como miembro de un equipo especial dependiente de la policía secreta (KGB) participó en más de 150 redadas contra comunidades cristianas clandestinas en la URSS. A los 20 años, en septiembre de 1971, desertó de un buque soviético cerca de Canadá y nadó hasta la costa. Tras su huida, se convirtió al cristianismo evangélico y viajó por Canadá y EE.?UU. compartiendo su testimonio hasta su muerte en enero de 1973, a los 21-22 años de edad.
Kourdakov es conocido por su autobiografía titulada The Persecutor (publicada también como El?esbirro o Forgive?Me?Natasha), en la cual relata su vida como persecutor de cristianos en la URSS, su huida hacia Occidente y su conversión al cristianismo. A través de conferencias, charlas y su libro, se convirtió en un símbolo de la persecución religiosa durante la Guerra Fría y de la posibilidad de cambio personal radical.
El estilo de Kourdakov es profundamente testimonial y dramático: su escritura adopta el tono de una confesión, con imágenes vívidas de violencia, represión, huida y redención. El relato está cargado de tensión emocional, contraste entre el sistema autoritario que servía y la fe a la que se entrega, y un lenguaje sencillo pero impactante que busca conmover al lector. Aunque ha sido objeto de debates sobre la veracidad histórica de algunos episodios, su obra sigue siendo un referente en la literatura de testimonio espiritual.