Eutanasia y objeción de conciencia
Rafael Navarro-Valls, Javier Martínez-Torrón, María José Valero Estarellas
La ley de Eutanasia española de 2021 introduce en nuestro ordenamiento jurídico un derecho a morir, y no simplemente la posibilidad de hacerlo legalmente. Entre los problemas generados por esta ley se encuentra la objeción de conciencia del personal sanitario. Es decir, cómo debe reaccionar el Estado frente a la resistencia de muchos profesionales de la salud a involucrarse personalmente en esas prácticas, por entender que no solo son inmorales, sino que son contrarias a los principios esenciales de la medicina.
Este libro, teniendo en cuenta la experiencia de otros países, trata de dar respuesta a las principales cuestiones que plantea la regulación de la objeción de conciencia a la eutanasia. Entre ellas: por qué la libertad de conciencia es un derecho fundamental que reclama la máxima protección del orden jurídico; a qué tipo de profesionales debe serles reconocido el derecho a objetar; por qué el registro de objetores es un instrumento inadecuado; o por qué es tan importante reconocer la objeción formulada por instituciones sanitarias, y no solo por personas individuales. Además se dan algunas recomendaciones para una deseable -y pronta- modificación de la ley actual.
Javier Martínez-Torrón. Catedrático de la Universidad Complutense. Presidente de LIRCE (Instituto para el Análisis de la Libertad y la Identidad Religiosa, Cultural y Ética). Presidente del ICLARS (International Consortium for Law and Religion Studies). Miembro Titular de la Academia Internacional de Derecho Comparado.
- Escritor
- Rafael Navarro-Valls
- Escritor
- Javier Martínez-Torrón
- Escritor
- María José Valero Estarellas
- Colección
- dBolsillo
- Número en la colección
- 928
- Materia
- Suscripción. dBolsillo
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788413681801
- ISBN
- 978-84-1368-180-1
- Páginas
- 160
- Ancho
- 12 cm
- Alto
- 19 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-06-2022
9,40 €